El sistema digestivo es nuestro segundo cerebro por lo tanto somos lo que comemos. Gran parte de los neurotransmisores que se encargan de regular la ansiedad, el pánico, el estrés y la depresión se generan en el tubo digestivo en donde tenemos más de 100 millones de neuronas.
Hoy en día está demostrado que el intestino se encuentra directamente relacionado con el estado de animo y nivel de estrés: aproximadamente el 90% de la serotonina, uno de los neurotransmisores más importantes, se encuentra en el tracto gastrointestinal. Es de tal relevancia la serotonina en el cuerpo humano que en general los antidepresivos utilizados para tratar la ansiedad y depresión se enfocan justamente en aumentar los niveles de serotonina en el cerebro (ISRS o Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina). Lastimosamente un alto porcentaje de personas que consumen estos medicamentos desconocen que pueden ayudar a su organismo de forma natural mediante hábitos alimenticios.
A continuación se presentan algunos alimentos que se recomienda aumentar su consumo y aquellos que se deben evitar o reducir su consumo:
AUMENTAR SU CONSUMO | REDUCIR SU CONSUMO |
Aguacate | Comidas ultraprocesadas |
Pescados | Alimentos con glutamato monosódico |
Tomates, espinacas y brocoli | Alimentos con aspartame |
Te blanco | Bebidas con cafeína, Bebidas estimulantes |
Agua fría | Alcohol |
Frutos rojos | Azucares refinados |
Frutos secos | Chocolatinas y dulces |
El consumo de pescado, aguacate, brocoli y frutos secos (especialmente las nueces) es fundamental para suplir los ácidos grasos Omega 3 que el cerebro no puede producir por si mismo y que requiere para la correcta transmisión de señales entre las neuronas, manteniendo óptima sus propiedades eléctricas.
Por otra parte, los frutos rojos (fresas, frambuesas, cerezas, arándanos y moras) son ricos el polifenoles que contribuyen a las funciones cognitivas, protegiendo y potenciando el nacimiento de nuevas neuronas.

Tenga en cuenta que casi el 70% del sistema inmunológico vive en el intestino, incorporar frutas y verduras a la dieta es esencial si queremos tener un impacto positivo en nuestro estado de ánimo y salud.
En conclusión, el intestino y el cerebro se encuentran profundamente conectados, por lo tanto la nutrición es un factor clave para el bienestar y correcto funcionamiento del cerebro. Una adecuada alimentación aumentará la producción de serotonina y otros neurotransmisores de gran relevancia para regular la ansiedad y depresión, mientras que una alimentación pobre en nutrientes y basada en comidas ultra procesadas, edulcorantes artificiales y altos niveles de azucares inferirá negativamente en estos procesos.
Un comentario sobre «Nutrición»